ARTÍCULO 32
Cuando un gallo se trabe con el otro, únicamente será el juez quien los destrabe; pero si no puede hacerlo ordenara que cada soltador coja a su gallo para así poder destrabarlos mejor.
ARTÍCULO 32°.- Cuando el gallo se trabe a asimismo o en cualquier objeto extraño al otro animal, su soltador podrá destrabar solo con ayuda del juez si lo cree necesario; este ordenara enseguida se levante a los gallos.
Cuando los gallos estén caídos juntos, el arma o armas estén ocultas siendo imposible ver si están trabadas, el juez sin levantar los gallos el juez sin levantar los gallos se cerciorará que queden libres.
El soltador en ningún caso podrá levantar su gallo con cualquier otro pretexto, y en caso de que así suceda y lo haga con el deliberado propósito de cortar la pelea será castigado por el juez con suspensión o multa, en este caso pasará a beneficios de mejoras materiales.
ARTÍCULO 33°.- Un gallo ciego o tuerto como resultado de la riña, se soltara en las pruebas exactamente lo mismo que uno normal.
ARTÍCULO 34.- Medio minuto ordenara al juez de Asiento cuando los gallos dejen de pelear, cumplido este, mandará que levanten y pasado 15 segundos se reanudara la pelea. En este tiempo los soladores quitan las plumas rotas y limpian la cabeza, ojos, pico, armas y patas.
ARTÍCULO 35.- Solamente el juez decidirá cuando sean suspendidos estos tiempos y cuando algunos de los soltadores se llame “a gano”, en este caso exigirá que ambos vayan a la prueba cuando el lo ordene.
ARTÍCULO 36.- Un soltador puede llamarse “a gano” cuando el gallo contrario “de fondo” o abandone claramente la pelea, dando muestra de huido.
ARTÍCULO 37.- Se entiende por “dar fondo” cuando un gallo este echado con el pico tocando la arena.
ARTÍCULO 38.- Se entiende por huido un gallo que abandona la
Pelea definitivamente.
ARTÍCULO 39.- Si pasado el tiempo de auxilio, alguno de los soltadores se negase a probar su gallo y no entregar el gallo para que el juez lo pruebe, perderá automáticamente la pelea y le será impuesta severa sanción, pudiendo hasta prohibirle seguir soltando en ese palenque.
ARTÍCULO 40.- Para que la sentencia del juez sea más clara, y estando en las rayas del centro, cuando los gallos por su estado ya no se acometan, el juez contará de el uno al diez, y en el momento que uno de los dos de fondo, el juez dará su fallo. Si al término de la cuenta ninguno de los gallos a resultado triunfador, el juez ordenará se pongan
El tiempo de quince segundos y así hasta que uno de los galos de fondo¨, pero si en una de las cuentas los dos gallos dan fondo al mismo tiempo, la pelea será tablas.
![]() |
granja greer |
ARTÍCULO 41. La duración de la pelea será de 30 minutos, y se contara a partir de la primera levantada. El juez de asiento marcará el tiempo en el reloj que debe tener para el caso y estará anunciando por medio del micrófono cada diez minutos el tiempo transcurrido, y cuando falten 10 minutos hará saber al público que ya no habrá cambio de armas, así como también el término del tiempo, declarando la pelea tablas. al no definirse el ganador.
Los soltadores en ningún caso
pueden convenir en que una pelea sea tablas antes de llegar al límite marcado.
CAPITULO VII DEL TIEMPO